martes, 28 de abril de 2015

Intensidad de Corriente

Electrones de valencia

Que es la electricidad

Notación Científica

Código de Resistencias

Baque Lita

Protoboard

Condensadores

Resistencias Valores

Semiconductores

Circuitos Simples

Circuitos integrados

lunes, 20 de abril de 2015

ELECTRONICA

ELECTRONICA

Se conoce como electrónica al análisis de los electrones y a la aplicación de sus principios en diferentes contextos. Puede decirse, por lo tanto, que la noción de electrónica refiere a lo que está vinculado con el electrón, que es una de las partículas esenciales de los átomos.
La ingeniería y la física se encargan del desarrollo y el análisis de los sistemas creados a partir del movimiento y el control de electrones que tienen una carga de electricidad.
Los denominados circuitos electrónicos posibilitan la conversión y la distribución de la energía eléctrica, por lo que se pueden emplear en el procesamiento y el control de información. A nivel general puede decirse que un sistema electrónico está formado por sensores (que también se denominan como inputs o transductores) que reciben las señales físicas y las transforman en señales de corriente (voltaje). Los circuitos del sistema interpretan y conviertan, a su vez, las señales de los sensores que llegan a los actuadores (u outputs), que convierten una vez más el voltaje en señales físicas, ahora útiles.
Las señales electrónicas, por otra parte, pueden dividirse en dos grupos: analógicas (cuya cantidad de valores es finita) o digitales (que trabajan con valores finitos).
El término que nos ocupa también es importante subrayar que ha dado pie al nacimiento de un nuevo tipo de arte. Más exactamente nos estamos refiriendo a la conocida música electrónica que es llamada así porque se basa en la utilización de instrumentos y tecnología electrónicos.
La música electrónica, entendida como género popular, podemos determinar que hizo acto de aparición en la década de los 70 gracias a formaciones como sería el caso del grupo californiano The Residents que sigue ocupando un importante papel en este sector artístico gracias a sus más de cuarenta trabajos discográficos.
Desde aquellos orígenes más cercanos a la población de a pie, dicha música ha ido evolucionando hasta dar lugar a otro género más específico que es la música electrónica de baile. Esta es aquella que se compone para ser oída y bailada básicamente en discotecas y locales de ocio de características similares.



BOBINA

La bobina está compuesta por la cabeza hueca de un material conductor (alambre o hilo de cobre esmaltado, por ejemplo) y puede estar instalado en un circuito integrado. La pieza polar, el núcleo, el devanado inductor, la expansión polar, el polo auxiliar y la culata son las partes que conforman un inductor.
Es interesante que a la hora de poder analizar en profundidad el término bobina tengamos muy en cuenta la existencia de lo que se conoce como Bobina de Tesla. Una denominación esta con la que se hace referencia a un transformador resonante que tiene la capacidad para generar descargas eléctricas de gran alcance y sonoridad.
Aquella fue desarrollada a finales del siglo XIX, concretamente en el año 1891, por el inventor croata del que toma su nombre: Nikola Tesla. Un hombre este que está considerado en la actualidad como una de las figuras que más ha contribuido al nacimiento y desarrollo de la electricidad desde el punto de vista comercial.
La bobina se diferencia del condensador o capacitor en la forma que almacena la energía. Mientras que la bobina utiliza un campo magnético gracias al espiral de alambre, los condensadores usan un campo eléctrico para el almacenamiento.
El funcionamiento de la bobina implica que reaccionará contra los cambios de corriente con la generación de un voltaje opuesto al voltaje aplicado que resultará proporcional a la alteración de la corriente. El valor de oposición de la bobina al paso de corriente es medido por la inductancia en una unidad conocida como Henrios (H).
Muchos son los usos que se le pueden dar a una bobina de tipo electromagnético. De esta manera, por ejemplo, se aplica tanto para hacer sonar un timbre como para hacer funcionar una electroválvula o para poner en marcha un relé. Todo ello sin olvidar tampoco que se puede utilizar dentro de lo que es un interruptor diferencial, un motor eléctrico o lineal u otros dos dispositivos fundamentales dentro de cualquier automóvil: el embrague y el freno.
Las bobinas se aplican en el desarrollo de lámparas fluorescentes y fuentes de alimentación, entre otros elementos.
Además de todo lo expuesto tampoco podemos pasar por alto la existencia de otro uso para el término que estamos analizando en profundidad. Así, de manera coloquial en diversas partes del norte de España se emplea aquel de manera cariñosa y como diminutivo de “boba”, que podemos establecer como sinónimo de “tonta”. Un ejemplo de esta citada utilización sería el siguiente: “¡Qué bobina eres! ¡Anda que menudo chiste has dicho! Me ha hecho mucha gracia”.